1/233
Palabras del Dr. Humberto Romero-Muci, Presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales para el acto de la presentación del libro Pedro Manuel Arcaya. La vocación del jurista del autor: Dr. Eduardo Meier García / Humberto Romero-Muci.-- pp. 681-688.-- En: Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales / Academia de Ciencias Políticas y Sociales.-- Caracas, No. 162 (2021)
Notas de contenido: Pedro Manuel Arcaya: La vocación del jurista. Autor: Eduardo Meier García. 8 de enero de 2021 Discursos
Biografía
Abogados
Arcaya, Pedro Manuel
Ubicación: B-ACPS
 
Texto completo del artículo
|
3/233
Palabras del autor del libro Pedro Manuel Arcaya. La vocación del jurista. Premio centenario de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales / Eduardo Meier García.-- pp. 699-704.-- En: Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales / Academia de Ciencias Políticas y Sociales.-- Caracas, No. 162 (2021)
Notas de contenido: Pedro Manuel Arcaya: La vocación del jurista. Autor: Eduardo Meier García. 8 de enero de 2021 Discursos
Biografía
Abogados
Arcaya, Pedro Manuel
Ubicación: B-ACPS
 
Texto completo del artículo
|
4/233
El Dr. Pedro Manuel Arcaya, bibliófilo y etnógrafo / Horacio Biord Castillo.-- pp. 705-714.-- En: Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales / Academia de Ciencias Políticas y Sociales.-- Caracas, No. 162 (2021)
Notas de contenido: Pedro Manuel Arcaya: La vocación del jurista. Autor: Eduardo Meier García. 8 de enero de 2021 Biografía
Abogados
Arcaya, Pedro Manuel
Ubicación: B-ACPS
 
Texto completo del artículo
|
5/233
Pedro Manuel Arcaya: el venezolano universal. Discurso en presentación de la familia Arcaya por motivo de la presentación del libro Pedro Manuel Arcaya: la vocación del jurista por el Dr. Eduardo Meier García / Ignacio Andrade Cifuentes.-- pp. 715-727.-- En: Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales / Academia de Ciencias Políticas y Sociales.-- Caracas, No. 162 (2021)
Notas de contenido: Pedro Manuel Arcaya: La vocación del jurista. Autor: Eduardo Meier García. 8 de enero de 2021 Biografía
Abogados
Arcaya, Pedro Manuel
Ubicación: B-ACPS
 
Texto completo del artículo
|
7/233
Abogacía por América / Luis Martí Mingarro .--Navarra : Thomson Reuters Aranzadi, 2018.-- 663 p.
ISBN 978-84-9177-366-5
Notas de contenido: El libro incluye una clave para descargar la versión digital. Abogacía
Abogados
Ubicación: B-ACPS
  Solicite el material por este código: L-4165.M19
Tabla de contenido
- LIBRO I
- El abogado en la historia. Un defensor de la razón y la civilización
- Prólogo // García de Enterría, Eduardo
- I Preliminar
- II Algo de la antigüedad
- III El abogado medieval: el difícil desenvolvimiento de una profesión pública
- IV El abogado moderno: a favor de la conciencia y de la justicia
- V El abogado, protagonista esencial en la implantación de un Estado de Derecho
- VI El abogado ante los procesos revolucionarios y la creación de un Estado Constitucional
- VII El abogado de la era burguesa, defensor de derechos y libertades
- VIII El nuevo horizonte de la abogacía
- IX Conclusión
- X Bibliografía
- LIBRO II
- Juristas en la construcción de América
- Prólogo // Martí Mingarro, Luis
- I Argentina
- II Bolivia
- III Brasil
- IV Chile
- V Colombia
- VI Costa Rica
- VII Cuba
- VII Ecuador
- IX El Salvador
- X Guatemala
- XI Honduras
- XII México
- XIII Nicaragua
- XIV Panamá
- XV Paraguay
- XVI Perú
- XVII Portugal
- XVIII Puerto Rico
- XIX República Dominicana
- XX Uruguay
- XXI Venezuela
- LIBRO III
- Leyes y letras
- Prólogo // Martí Mingarro, Luis
- I Argentina
- II Bolivia: entre abogados y académicos
- III Brasil
- IV Chile
- V Colombia
- VI Cuba
- VII El Salvador
- VIII España
- IX Guatemala
- X Honduras
- XI México
- XII Panamá: reseñas biográficas de ilustres juristas panameños
- XIII Perú
- XIV Portugal
- XV Uruguay
|
8/233
Sesión ordinaria con ocasión de la entrega del premio: Pedro Manuel Arcaya de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales 2016-2017. 7 de noviembre de 2017. Apertura del acto a cargo del académico Gabriel Ruan Santos, presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales / Gabriel Ruan Santos.-- pp. 809-814.-- En: Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales / Academia de Ciencias Políticas y Sociales.-- Caracas, No. 156 (2017)
Discursos
Biografía
Abogados
Arcaya, Pedro Manuel
Ubicación: B-ACPS
 
Texto completo del artículo
|
9/233
Sesión ordinaria con ocasión de la entrega del premio: Pedro Manuel Arcaya de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales 2016-2017. 7 de noviembre de 2017. Lectura del veredicto, por el Dr. Humberto Romero-Muci, primer vicepresidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales / Humberto Romero-Muci.-- pp. 817-819.-- En: Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales / Academia de Ciencias Políticas y Sociales.-- Caracas, No. 156 (2017)
Discursos
Biografía
Abogados
Arcaya, Pedro Manuel
Ubicación: B-ACPS
 
Texto completo del artículo
|
12/233
Pedro Manuel Arcaya. Fundador y primer presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Orador: Gabriel Ruan Santos, primer vicepresidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. 3 de mayo de 2016. / Gabriel Ruan Santos.-- pp. 97-116.-- En: Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales / Academia de Ciencias Políticas y Sociales.-- Caracas, No. 155 (2016)
Biografía
Abogados
Arcaya, Pedro Manuel
Ubicación: B-ACPS
 
Texto completo del artículo
|
14/233
En defensa del libre ejercicio de la profesión de abogado y la independencia judicial / Allan R. Brewer-Carías; Inter-American Bar Association; Federación Interamericana de Abogados .--Washington, D.C. : Federación Interamericana de Abogados, 2013.-- 164 p.
ISBN 978-980-365-235-7
Independencia judicial
Abogados
Libertad de la abogacía
Derechos humanos
Ubicación: B-ACPS
  Solicite el material por este código: L-2018.B758
Tabla de contenido
- Presentación // Álvarez Álvarez, José Alberto
- Introducción // Saenger Giononi, Fernando
- Prólogo // Antinori Bolaños, Italo Isaac
- Amicus Curiae de la Inter-American Bar Association 23 de agosto de 2013
- APÉNDICE I
- Informe de fondo y sometimiento del caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso Allan R. Brewer-Carías vs. Venezuela
- APÉNDICE II
- Conocimiento del caso del Profesor Allan R. Brewer-Carías por la Federación Interamericana de Abogados en la XLI Conferencia celebrada en Buenos Aires, en junio de 2005
|
15/233
En defensa del libre ejercicio de la profesión de abogados y la independencia judicial: amicus curiae presentado por la Inter-American Bar Association ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Allan R. Brewer-Carías vs. Venezuela / Inter-American Bar Association; Federación Interamericana de Abogados .--Washington, D.C. : Federación Interamericana de Abogados, 2013.-- 164 p.
ISBN 978-980-365-235-7
Notas de contenido: Presentación de José Alberto Álvarez Álvarez; Introducción de Fernando Saenger Gianoni; Prólogo por Italo Isaac Antinori Bolaños Abogados
Jueces
Abogacía
Independencia judicial
Ubicación: B-ACPS
  Solicite el material por este código: L-3879.In813
|
18/233
La matriculación de la primera abogada argentina: María Angélica Barreda / Alberto David Leiva.-- pp. 201-213.-- En: Prudentia Iuris / Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas.-- Buenos Aires, No. 74 (2012)
Abogados
Historia
Barreda, María Angélica
Categoría geográfica: Argentina  
Ubicación: B-ACPS
 
Resumen
María Angélica Barreda, nacida en La Plata, el 16 de mayo de 1887, fue la primera abogada argentina. Estudió en la escuela normal, con la dirección de Mary Olstine Graham, quien había llegado al país desde Boston, convocada por Domingo F. Sarmiento. Mary O’Graham (1842-1903) no llegó a ver graduada a su ex alumna, ni tampoco a otras mujeres prestigiosas, como fueron la educadora Ada María Elflein, Josefina Passadori, conocida autora de textos escolares, o las escritoras Martha Mercader y Aurora Venturini, por citar solo algunas de las muchas egresadas de esa escuela, orgullo de los platenses.
|
20/233
El papel del abogado en el desarrollo de las audiencias penales. El problema de la inasistencia injustificada / Gary Amador Badilla; Érika Hernández Sandoval.-- pp. 13-31.-- En: Revista de Ciencias Jurídicas / Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho.-- San José de Costa Rica, No. 121 (2010)
Abogados
Abandono
Audiencias penales
Defensas penales
Categoría geográfica: Costa Rica  
Ubicación: B-ACPS
 
Resumen
El artículo evalúa el papel de los abogados en las audiencias preliminares dentro del proceso penal. Se trata del derecho del imputado a contar con un defensor de confianza, así como el deber de su abogado defensor de asistir a las audiencias una vez que se señalen. Además, se explica y analiza los casos en que procede decretar el abandono de la defensa, así como los efectos que produce la declaratoria de abandono.
|
233 Registros recuperados
Presentados en esta página: del 1 al 20
Ir al registro no. Presentar
registros
más
Presentar con el formato:
Ver selección
Limpiar selección
Enviar selección por e-mail
|